Categorías de Postulación

Alimentos para una vida saludable:
Productos o soluciones de base tecnológica para el desarrollo de alimentos, bebidas o ingredientes de alto valor agregado, orientados a mejorar la salud, nutrición y bienestar de las personas. Se incluyen innovaciones que fomenten el consumo de dietas diversas, saludables y sostenibles, tales como:
- Ingredientes funcionales y naturales
- Proteínas alternativas (vegetales, fermentación, insectos, algas, hongos, etc.)
- Alimentos y bebidas con beneficios para la salud (prebióticos, inmunonutrición, etc.)
- Productos “free-from” (sin alérgenos, sin azúcar, sin gluten, etc.)
- Veganos o plant-based, entre otros
AGRI-FOOD TECH:
Soluciones tecnológicas y digitales aplicadas a la producción, procesamiento y trazabilidad de alimentos, que contribuyen al desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, eficientes, productivos e inteligentes. Esta categoría incluye:
- Tecnologías para la optimización de recursos en producción primaria y procesamiento.
- Herramientas de monitoreo, sensorización, automatización y robótica.
- Soluciones de inteligencia artificial, software y analítica avanzada.
- Aplicaciones de biotecnología para mejorar procesos o productos.
- Plataformas que fortalecen la trazabilidad, inocuidad y calidad alimentaria, entre otros.


Sostenibilidad Alimentaria:
Productos, tecnologías o modelos de negocio que contribuyen a la transformación hacia cadenas de valor más sostenibles e inclusivas en la industria alimentaria. Esta categoría reconoce innovaciones que:
- Previenen pérdidas y desperdicios de alimentos.
- Valorizan subproductos o residuos mediante economía circular o simbiosis industrial.
- Incorporan envases sostenibles o nuevos biomateriales.
- Generan impacto social positivo en comunidades, fortaleciendo empleo local, redes de proveedores y trazabilidad ética.
- Promueven modelos regenerativos o de menor impacto ambiental en etapas clave del ciclo de vida del producto.
- Tecnologías y soluciones que reducen la huella medioambiental en las diversas fases de la cadena de valor, entre otros
Patrimonio Gastronómico:
Productos, ingredientes, bebidas y técnicas culinarias que rescatan y proyectan el patrimonio gastronómico de los territorios de Chile, conectando identidad cultural, sostenibilidad y desarrollo local. Esta categoría incluye innovaciones que:
-Revalorizan preparaciones, ingredientes o técnicas tradicionales.
- Conectan con la historia, cultura y biodiversidad de un territorio.
- Tienen potencial de escalamiento a través del turismo, el canal HORECA (segmento profesional culinario) o mercados especializados.
- Promueven prácticas productivas sostenibles y fortalecen comunidades locales.
- Incorporan diseño, narrativa de marca o certificaciones que destaquen su origen.
- Utilizan insumos y productos de origen o fabricación chilena para uso culinario, entre otros.

Premio ProChile
Innovación con Sello Exportador. Para la empresa chilena que destaca por incorporar innovación en su oferta exportable (producto, proceso o modelo de negocio) y por contribuir a la diversificación de mercados y/o productos en su estrategia internacional.
Visita a feria internacional de alimentos. Incluye pasaje aéreo (ida y vuelta) para un representante de la empresa, entrada para todos los días que dura el evento y apoyo técnico y logístico de ProChile durante la actividad, incluyendo presencia en el stand institucional.
*El/la representante deberá contar con manejo del idioma inglés.
*Condiciones adicionales: La empresa deberá financiar alojamiento, visa, alimentación y demás gastos asociados a la participación y cualquier otro gasto no cubierto expresamente por ProChile.
Premio Nutrisco
Innovación con Sello de Escalabilidad. Para la innovación con mayor potencial de negocio y escalamiento empresarial, gracias a un modelo de negocio sólido, validación de mercado y ambición estratégica.
Incluye un monto de 200 UF más un proceso de mentoría experta y personalizada de negocios, liderada por el equipo de Nutrisco y aliados.